martes, 14 de junio de 2016

El Carro Màs Ràpido del Mundo



Koenigsegg One:1 el Coche Más Rápido del Mundo

La guerra de la velocidad siempre ha sido una obsesión entre los ingenieros y desarrolladores de vehículos. Diseños que cortan el viento, alerones que hacen que no salgan volando y motores con una potencia desorbitada son sus principales armas y la lucha por conseguir el récord del automóvil más rápido es realmente encarnizada.

En el año 2003 salió a la venta el primer Bugatti Veyron, que fue una auténtica revolución de los superdeportivos, tanto por su brutal motor como por su coste: un millón de euros cada unidad. En el año 2005 el Koenigsegg CCR de 806 CV alcanzaba los 388 km/h y obtenía el récord Guinness de velocidad. Aunque poco le duró la alegría a los suecos, pues un año más tarde el Veyron recuperaba su hegemonía con un nuevo modelo mejorado que alcanzaba los 431 km/h gracias a su motor de 1.001 CV de potencia. Ahora, ocho años más tarde, Koenigsegg ha vuelto a dar un golpe sobre la mesa con la creación del Koenigsegg One:1, una impresionante máquina de 1.360 CV y que alcanza los 440 km/h.




Click para ver una galería de fotos.

Fuente: http://www.muyinteresante.es/innovacion/articulo/el-coche-mas-rapido-del-mundo-871400603860

lunes, 13 de junio de 2016

Las 5 Motos Màs Ràpidas del Mundo


Algunos se sienten orgullosos de poder hacerlo en un vehículo que alcanza grandes velocidades, otros deben conformarse con que su motocicleta los pueda llevar donde su chica. Lo cierto es que por veloces que parezcan las motos que vemos cada día en las calles de la ciudad o las carreteras, no se comparan con estas cinco motos que te presentamos a continuación.

Si eres amante de la velocidad estas son las motocicletas perfectas para ti, ya que son las más rápidas del mundo.

# 5.  YAMAHA YZF R1 (297 KM/H)



Fabricada por la marca japonesa Yamaha esta motocicleta deportiva ofrece gran rendimiento en las curvas. En su velocidad máxima alcanza 297 Km/h y puede producir hasta 182 caballos de potencia. En su debut, en el campeonato de Superbikes, esta moto se llevó el premio poniéndose a la delantera de fabricantes muy reconocidos.


# 4.  HONDA CBR1100XX BLACKBIRD  (310 KM/H)



El motor de 4 cilindros puede hacer que esta motocicleta alcance 310 Km/h. La producción de esta motocicleta que lleva nombre de pájaro (mirlo) comenzó en 1997 y tuvo algunas variaciones  hasta el año 2007, año en que se detuvo su producción.

# 3. MTT TURBINE SUPERBIKE Y2K  (365 KM/H)



De Marine Turbine Technologies Inc.  esta súper motocicleta alcanza 365Km/h y puede producir 320 caballos de potencia. Entre sus características más sobresalientes está su detector de radar y su cámara con pantalla LCD, además de ser la motocicleta más costosa en producción.

# 2. SUZUKI HAYABUSA (397 KM/H)



Esta motocicleta de origen japonés puede llegar a 397 Km/h en su velocidad máxima y producir 197 caballos de potencia. Debido a la producción de esta moto y una posible fabricación de una más veloz, se hizo evidente la sospecha de la prohibición de las ventas en Europa, así que se firmó un acuerdo entre los fabricantes japoneses y europeos que limita la velocidad de estos vehículos a 300 Km/h electrónicamente.
       
# 1. DODGE TOMAHAWK (560 KM/H)




Con una velocidad máxima de 560 Km/h y 500 caballos de potencia, esta súper motocicleta es la reina de la velocidad; cuanta con cuatro ruedas y  un motor de 8,3 litros.

Los dueños de estas sorprendentes máquinas están limitados a conducirlas en vías privadas, ya que debido a su velocidad, no es permitido que circulen por calles y carreteras públicas. Por lo tanto es una moto casi limitada a la exhibición donde tiene una gran acogida del público.


Fuente: http://www.miscuriosidades.com/2015/05/las-5-motocicletas-mas-rapidas-del-mundo.html


La Carrera de Motocross Màs Peligrosa


El circuito de la Isla de Man se ha cobrado las vida de más de 240 pilotos

Hay un lugar donde los pilotos siguen compitiendo a vida o muerte. Y ese lugar es el circuito de la Isla de Man, considerado la competición motorizada más peligrosa del mundo. Y no es un título exagerado ya que, desde 1907, el año en que se celebró esta carrera por primera vez, han fallecido más de 240 pilotos. Ahora, está a punto de estrenarse un fabuloso documental que repasa la historia de esta carrera extrema.


La Isla de Man se encuentra en el Mar de Irlanda. Allí, el 28 de mayo de 1907, veinticinco motoristas compitieron por primera vez a través de sus tortuosos caminos, recorriendo 61 kilómetros, a una velocidad de 60 km/h. Actualmente, se dice que Man acoge cada año a 60 mil moteros procedentes de todo el mundo. Todos ellos saben que éste es un circuito sin ley, en el que no hay límite de velocidad y en el que se corre al borde de acantilados y rozando paredes de roca protegidas únicamente con unos pequeños montones de paja.



El piloto japonés Yoshinari Matushita ha sido la última víctima de esta prueba legendaria, y Joey Dunlop ha sido el gran campeón, al vencer nada menos que veintiséis veces en este circuito casi letal. Y aquí os dejamos una compilación de algunos de los casi sesenta accidentes (que en esta ocasión afortunadamente no fueron mortales) que dejó la edición de 2015.

Fuente: http://www.quo.es/ser-humano/carrea-de-motos-mas-peligrosa

Donde Sobrevivir es Ganar


Red Bull Rampage

El Red Bull rampage es una competición de ciclismo freeride.

Deportistas como Darren Berreclth, Kurt Sorge, Andreu Lacondeguy ofrecen una verdadera lección de cómo aprender a manejar estas bicicletas de DH.


La competición se realiza casi todos los años del 1 al 3 de octubre , en el área montañosa del parque nacional de Zion en Virgin, Utah , EEUU , Utah. A los -participantes se les recomienda llevar consigo unas espinilleras, un casco integral, y una coraza.

El evento es similar al esquí freestyle y snowboard, donde los competidores son juzgados por su elección de líneas más abajo el curso, su capacidad técnica y de la complejidad de trucos. Para la edición de 2008 elementos de madera se han introducido a lo que anteriormente ha sido un 'Natural' único camino. Este gran evento se realiza desde el 2002 y hasta la fecha sigue en curso, es uno de los eventos más grandes de Red Bull Se califican a los corredores por mejor línea, mejores trucos y mejor tiempo de descenso.


Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Red_Bull_Rampage


El Camino de La muerte

El Camino de la Muerte Atrae a miles de Turistas


Más de dos decenas de ciclistas han muerto en el llamado Camino de la Muerte, que desciende casi 3.600 metros desde los picos nevados de los Andes hasta la selva. Ese peligro es parte del atractivo.

Sin duda hay vistas impresionantes y cascadas burbujeantes a lo largo del serpenteante camino de tierra y gravilla de 65 kilómetros que cuelga precariamente de laderas de montañas casi verticales. No obstante, son las esporádicas tragedias, como cuando un ciclista no logra doblar una curva cerrada, haciendo que el Camino de la Muerte haga honor a su nombre, las que lo han convertido en una de las mayores atracciones turísticas de Bolivia.


Tres ciclistas, entre ellos un guía, han perdido la vida desde enero de 2014. Sin embargo, el tráfico de bicicletas en el Camino de la Muerte aumenta alrededor de 5% cada año, dice Mark Symons, un guía australiano de Gravity Assisted Mountain Biking, el mayor operador de tours en bicicleta de Bolivia.


Llegar abajo en una pieza "le hace sentir a la gente que de alguna forma engañaron a la muerte", explica Symons. "El bombo publicitario nos sirve mucho. Nos alimentamos de él".

También lo hacen otras 30 empresas de turismo, con nombres como Madness, Vertigo, Barracuda y Black Widow, que han aparecido en La Paz. Todos los días, acompañan a cientos de aventureros, en su mayoría extranjeros, por el Camino de la Muerte. En cambio, los bolivianos, algunos de los cuales conocen bien los aterradores viajes en autobús a lo largo de la ruta, evitan los tours.


"Te miran, con tu casco y tu bici, y te dicen: '¡Estás loco!'", dice Marco Antonio Paco, un boliviano dueño de la agencia de turismo Pro Downhill, en La Paz.

El camino fue construido en los años 30 para conectar La Paz con una región selvática conocida como las Yungas. La mano de obra pesada fue proporcionada por soldados paraguayos capturados durante la Guerra del Chaco, en la que ambos países se enfrentaron por una región limítrofe desolada que se rumoreaba (falsamente) que contenía grandes reservas de petróleo. Isaías Mattaz, de 88 años, un agricultor jubilado de las Yungas, recuerda ver los prisioneros de guerra en uniformes verde oliva abriendo lentamente el sendero.


"Tenían picos y palas y nada más", cuenta Mattaz. "Fue un trabajo terrible. Algunos de ellos murieron. Pero gracias a ellos tenemos esta carretera".

Durante décadas, el camino tuvo sus propias reglas. La más importante era manejar sobre el lado izquierdo. Eso permitía a los conductores que descendían mirar por las ventanillas del auto qué tan cerca estaban las ruedas del abismo.

Entre la niebla, la lluvia y desprendimientos de tierra, los accidentes cobraban la vida de entre 200 y 300 personas al año. Haciendo mención a las víctimas mortales, el Banco Interamericano de Desarrollo lo calificó en un estudio de viabilidad de 1995 como el camino más peligroso del mundo. Una carretera asfaltada entre La Paz y las Yungas fue inaugurada en 2007, lo que desvió casi todo el tráfico vehicular y convirtió el Camino de la Muerte prácticamente en un sendero para ciclistas, aunque uno lleno de recuerdos macabros.

Durante un recorrido con 14 ciclistas, en su mayoría europeos, Symons se detuvo después de apenas unos kilómetros y señaló un chasis de autobús oxidado en el fondo de un cañón. En otro precipicio se encuentra una placa que dice "Mártires de la Democracia", en honor a cinco líderes de la oposición que fueron arrojados al vacío en 1944 por sicarios de la dictadura militar. Más tarde, los ciclistas pasaron por una pequeña cabaña en la que, según guías locales, vivió el torturador nazi Klaus Barbie, conocido como "El Carnicero de Lyon", quien huyó de Alemania después de la Segunda Guerra Mundial y a comienzos de los años 50 administró un aserradero en las Yungas.

Un ciclista baja por la el Camino de la Muerte
Un ciclista baja por la el Camino de la Muerte. Foto: Noah Friedman-Rudovsky / The Wall Street Journal
El grupo de Symons se topó sólo con un par de camionetas. La ausencia de vehículos ha hecho un poco más seguro el Camino de la Muerte. La mayoría de las 22 muertes de ciclistas registradas en los últimos 17 años ocurrieron antes de la apertura de la nueva carretera de las Yungas. Sin embargo, al igual que conductores en una autopista vacía, los ciclistas suelen volverse menos cuidadosos.

Además, el hecho de que sea todo en bajada y requiera poco pedaleo atrae a personas de todo tipo y destrezas. Algunos cometen errores de principiante, como apretar sólo el freno de la rueda delantera, lo que puede hacerlos volar por encima del manubrio. Symons dice que las agencias de turismo de bajo costo proveen bicicletas de montaña en malas condiciones con pastillas de freno defectuosas. De todas formas, atribuye muchos de los accidentes a comportamientos tontos.

Algunos turistas, dice, se presentan a hacer el recorrido después de una noche de juerga y con resaca, o todavía borrachos. Otros son locos al volante. También hubo un hombre que colocó una cámara en el manubrio de su bicicleta y, mientras ajustaba su visor, pedaleó hacia un despeñadero, aunque sobrevivió.

En 2011, sin embargo, una japonesa de 32 años, Naomi Kanamura, estaba filmando a su novio con su iPhone cuando perdió el control de su bicicleta, cayó a un precipicio y murió de un golpe a la cabeza, pese a que llevaba un casco.

Una vista aérea del camino
Una vista aérea del camino. Foto: Noah Friedman-Rudovsky / The Wall Street Journal
Por eso es que Symons trata de mantener un equilibrio entre ser un animador y un director de escuela. Para apuntalar la confianza de los turistas, menciona que una abuela de 75 años recorrió el Camino de la Muerte con destreza. No obstante, también menciona los barrancos de 500 metros de profundidad y les recuerda que lleva sólo 100 metros de soga para un rescate.

"Si es más lejos que eso, no hay prisa para bajar y sacarlos", dice.

La gente se da cuenta de ese riesgo durante un descanso para beber agua en una curva pronunciada llena de cruces cubiertas de musgo. Una estaba hecha con la cadena y diente de engranaje de una motocicleta que llevó a su conductor hacia un barranco en 2013. Otra estaba grabada con el nombre de Theodore Dreyfus, un graduado de Oxford de 22 años que murió en 2009.

"Probablemente estaba alardeando y perdió el control de su bicicleta", dice su padre, Dominic Dreyfus, un asesor financiero de Londres. "Supongo que fue la euforia. Me lo imagino con una gran sonrisa en su rostro".


Dreyfus ha establecido un fondo que lleva el nombre de su hijo para hacer más seguro el camino. Las donaciones han financiado la compra de barandillas, radios bidireccionales y una ambulancia para paramédicos en una de las aldeas ubicadas en la ruta.

Los equipos de rescate ayudaron a salvar al ciclista posiblemente más temerario que haya pisado el Camino de la Muerte.

El 13 de noviembre de 2013, un paracaidista de salto base de Nueva Zelanda se lanzó por una rampa improvisada sostenida por neumáticos de auto hacia un profundo cañón. Sin embargo, no llevaba la velocidad suficiente para superar las crestas superiores y su paracaídas rojo y negro se abrió apenas chocó con la tierra. La bicicleta lo tiró de cabeza.

"Se rompió la muñeca, el coxis y se rompió ligamentos de rodilla", cuenta Gustavo Bascope, un guía turístico que ayudó a rescatar al ciclista. "Pero estaba vivo".

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1788262-el-camino-mas-peligroso-del-mundo-atrae-a-los-turistas-en-bolivia


lunes, 6 de junio de 2016

7 Deportes Extremos que Todos Deberìan Practicar

Los deportes extremos son todas aquellas actividades o disciplinas en su mayoría ya existentes, pero que debido a circunstancias especiales o situaciones partículares implícitas como el peligro y la dificultad para realizarlos, se les consideran extremos o peligrosos.

Bajo este concepto se agrupan muchos deportes ya existentes que implican cierta dosis de exigencia física y sobre todo mental. Para preparar al cuerpo se necesita una gran concentración ya que es un deporte donde se pone en riesgo la integridad física en todo momento. Se incluyen los deportes más exigentes dentro del paracaidismo, aviación, Aladeltismo, parapentismo, kayak, automovilismo, motociclismo, ciclismo (downhill) estos deportes son los más extremos del mundo. también esta excursionismo (escalada en hielo, escalada en roca, etc.), y otros de reciente creación (Puenting, snowboarding, canopy, etc.).





Algunos Deportes que Deberìas Conocer

1.- El Paracaidismo



El paracaidismo, parapente, ultraliviano o el Ícaro, son algunas disciplinas dentro de los deportes de vuelo extremo en México, que le han dado la posibilidad e inolvidable experiencia al ser humano de volar.


Estas actividades deportivas, como se le considera al paracaidismo, tiene su historia y se comenta que se originó de las prácticas militares donde los uniformados se lanzaban desde un avión solo para caer y no para volar, como lo hace un seguidor de esta actividad extrema.


Esta experiencia, consiste a grandes rasgos en lanzarse desde una avioneta, de tal forma que la persona logre volar con su propio cuerpo. Desde luego que existe un margen de riesgo como en todos estos tipos de deportes y que por lo general en caso de suceder, se refiere a una falla humana o no del equipo; debido a esto es que es tan importante recibir la orientación y ayuda de los expertos.



2.- Parapente





Sus origenes viene del paracaidismo que en algunos casos son actividades que se parecen y en otras son muy diferentes, como por ejemplo el parapente presenta un perfil perfectamente aerodinámico y un ala mucho más grande con celdas abiertas por delante y cerradas por detrás, la persona tiene mucho más tiempo para planear y el despegue de hace desde una montaña y no de una avión como en el paracidismo.

Esta disciplina nació en Francia cuando grupos de escaladores utilizaban un tipo de paracaídas para no tener que bajar de las montañas. Asimismo, la NASA ha contribuido mucho con el invento, ya que el sistema de aterrizaje de sus cápsulas espaciales incluye paracaídas que han servido de prototipo


3.- El descenso de ríos o rafting





El rafting un deporte extremo donde se conjugan la destreza y el espíritu de aventura. El descenso de ríos es una actividad deportiva y recreativa que consiste en recorrer el cauce de los ríos en dirección de la corriente (río abajo) y que por lo general se hace sobre algún tipo de embarcación .



Las embarcaciones que más se utilizan son la balsa , la canoa o el kayak , que puede ser rígido o inflable.



4.- El ciclismo de montaña




El ciclismo de montaña es uno más de los muy diversos deportes extremos que con el paso del tiempo va teniendo más seguidores y con el que conjuntamente se puede practicar el ecoturismo, turismo rural y el de aventura.



En esta actividad una persona montada en una bicicleta puede recorrer grandes distancias en terrenos muy dificiles y peligrosos a velocidades inimaginables.



El practicarla proporciona grandes benificios físicos y mentales, ya que se requiere hacer ejercicio para fortalecer el cuerpo, concentración y control mental para actuar adecuadamente en las situaciones críticas, además de que puede ser desestresante, porque se viven experiencias totalmente nuevas y diferentes.




5.- Escalada o rapel




Este deporte extremo consiste en descender paredes naturales o artificiales muy altas, con pendientes muy prolongadas; valièndose para ello solamente de la fuerza física y de un equipo especial.



Existen varios tipos de escalada que se derivan del lugar y del equipo. Por ejemplo por el lugar esta la escalada en roca, que a su vez puede ser ascendida por el interior cuando tiene grietas, el exterior o ambas




6.- Salto en bungee





Este es un deporte extremo que se originó hace ya miles de años, por lo que se ubica dentro de los más antiguos. Su origen data en Oceanía, especificamente en las islas Vanuta hoy llamadas Nuevas Hébrides. El salto era un rito llamado Gkol que consistia en demostrar que se había pasado de ser niño a un valiente adolescente, y la mejor forma era lanzándose desde torres de cañas con alturas hasta de 25 metros llevando una cuerda de vid atada a los tobillos.



Afortunadamente este rito se ha convertido en un deporte que ha cambiado y mejorado.




7.- El Excursionismo


Es una actividad considerada dentro de los deportes extremos por tener varias disciplinas en donde el peligro esta presente. Consiste en realizar caminatas por determinados medios naturales, en un tiempo límite y siguiendo ciertas reglas y técnicas. Se puede practicar por grandes y chicos, individual o en grupos. Los lugares en los que se puede practicar el excursionismo son: montañas, montes, bosques, selvas, costas, desiertos, cavernas, cañones, paredes rocosas, etc .


 Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Deporte_extremo
http://www.loquenosabias.net/los-11-deportes-mas-extremos-del-mundo/